La energía se ha vuelto indispensable en nuestros hogares, afectándonos en nuestro nivel de vida y de comodidad en nuestras casas. Su importancia ha hecho que cada vez la gente sea más consciente de cómo se puede utilizar de la manera más eficiente para gastar, tanto energéticamente como económicamente, lo menos posible, sin tener que desprenderse de sus beneficios. Esto ha generado una oleada de reformas energéticas en las viviendas y edificios de nuestro país.
¿Qué son las reformas energéticas?
Las reformas energéticas en el hogar son una serie de mejoras y modificaciones que se realizan en una vivienda para reducir el consumo de energía y aumentar su eficiencia con el objetivo de crear un entorno más confortable, reducir las facturas energéticas y disminuir la huella ambiental.
A la hora de afrontar una reforma de este estilo destacan:
1. Aislamiento térmico
Implica colocar materiales que ayuden a reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior del hogar. Este puede instalarse en paredes, techos, suelos y ventanas, y tiene un impacto directo en el confort de la vivienda y en la eficiencia energética. Un buen aislamiento disminuye las pérdidas de calor durante el invierno, lo que significa que se necesita menos energía para mantener la casa caliente. De la misma manera, en verano, el aislamiento ayuda a evitar que el calor del exterior se filtre al interior, reduciendo la necesidad de aire acondicionado.
El uso de materiales como la lana de roca, el poliestireno expandido (EPS) o la celulosa puede marcar la diferencia en la eficiencia de una vivienda. Cada material tiene características únicas y puede ser más adecuado dependiendo del clima y las necesidades específicas de cada hogar.

2. Ventanas eficientes
Las ventanas son un punto crítico de fuga de calor en invierno y de entrada de calor en verano. Actualizar a ventanas de doble o triple acristalamiento puede mejorar significativamente el aislamiento de la vivienda.
Las ventanas de alta eficiencia, además de reducir las pérdidas de calor, también ayudan a reducir el ruido del exterior, lo que contribuye a un hogar más tranquilo y cómodo. Los materiales del marco de la ventana también son importantes: opciones como el PVC, el aluminio con rotura de puente térmico, o la madera son muy eficientes para mantener la temperatura interior constante.
Además de los materiales hay que tener en cuenta la correcta instalación de las ventanas ya que una ventana de alta calidad mal instalada puede perder gran parte de su efectividad. Por eso, contar con un equipo profesional para realizar estas reformas es esencial.
3. Sistemas de climatización
El sistema de climatización también tiene un gran impacto en la eficiencia energética de un hogar. Optar por sistemas modernos de calefacción y aire acondicionado, como las bombas de calor o las calderas de condensación, puede ayudar a reducir significativamente el consumo energético ya que estos sistemas pueden ser mucho más eficientes que los sistemas tradicionales y, por lo tanto, ayudan a disminuir los gastos de energía.
También pueden favorecer la comodidad ya que, para optimizarlos pueden usarse termostatos inteligentes y dispositivos de domótica que permiten un control preciso de la temperatura de manera más sencilla.

4. Sellado de huecos
Aunque parezca un detalle menor, los huecos y fisuras en puertas, ventanas y paredes pueden tener un gran impacto en la eficiencia energética de un hogar facilitando que el aire caliente o frío se escape, obligando a los sistemas de climatización a trabajar más y, por ende, consumiendo más energía.
El sellado de estos huecos es una medida sencilla y económica que puede generar un cambio significativo en la eficiencia energética. Utilizar masillas o burletes para cerrar estos puntos de fuga ayuda a mantener una temperatura interior constante sin necesidad de aumentar el uso de calefacción o aire acondicionado.
5. Ventilación
Abrir las ventanas para ventilar puede ser contraproducente si se busca mejorar la eficiencia energética, ya que se pierde el calor en invierno y el frescor en verano.
La solución a esto son los sistemas de ventilación mecánica controlada. Estos sistemas permiten renovar el aire del interior de la vivienda sin necesidad de abrir ventanas, manteniendo el ambiente limpio y agradable sin comprometer la eficiencia. La ventilación controlada también ayuda a evitar la acumulación de humedad y problemas de moho, contribuyendo a un hogar más saludable.

6. Aprovechamiento de la luz natural
El diseño estratégico del edificio para aprovechar la luz natural es una medida muy efectiva para reducir el consumo de electricidad. Reformar la distribución de los espacios para maximizar la entrada de luz natural no solo reduce la dependencia de la iluminación artificial, sino que también mejora el confort y el bienestar de los habitantes.
La instalación de grandes ventanales o claraboyas puede ayudar a iluminar la vivienda de forma natural durante la mayor parte del día. Para evitar el sobrecalentamiento en verano, es importante complementar con elementos como cortinas, persianas o sistemas de protección solar.
7. Energías renovables
Otra tendencia importante en las reformas energéticas en el hogar es la incorporación de energías renovables. La instalación de paneles solares fotovoltaicos es una excelente manera de generar energía limpia y reducir la dependencia de la red eléctrica.

Beneficios de las reformas energéticas
Realizar reformas energéticas en el hogar ofrece una serie de beneficios que van más allá de la simple reducción del consumo de energía.
1. Reducción de gastos
Uno de los beneficios más evidentes de las reformas energéticas es la reducción de gastos. Al mejorar la eficiencia energética, la cantidad de energía necesaria para mantener el confort en el hogar se reduce, lo que se traduce en facturas de electricidad y gas más bajas. Aunque estas reformas requieren una inversión inicial, los ahorros en las facturas de energía permiten recuperar esa inversión a largo plazo.

2. Eficiencia energética y sostenibilidad
La eficiencia energética también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental. Al reducir el consumo de energía, disminuye la dependencia de fuentes no renovables y se reducen las emisiones de carbono.
Además, la eficiencia energética aumenta la vida útil de los sistemas de climatización y otros equipos del hogar, ya que estos trabajan de manera más eficiente y requieren menos mantenimiento.
3. Confort de la vivienda
Un buen aislamiento térmico, un sistema de climatización eficiente y ventanas de alta calidad hacen que la temperatura del hogar se mantenga estable durante todo el año, evitando cambios bruscos y zonas frías o calientes. De esta manera, el hogar se convierte en un espacio más agradable y confortable para vivir.

Ayudas para reformas energéticas
Es importante mencionar que existen ayudas gubernamentales y deducciones fiscales disponibles para quienes realicen reformas energéticas en sus hogares. Estas ayudas pueden incluir subvenciones directas, créditos fiscales y programas de financiación que permiten reducir significativamente el coste de la reforma, facilitando la inversión inicial y haciendo más accesible la mejora de la eficiencia energética de tu vivienda.
Te ayudamos
Un hogar eficiente resulta más confortable y agradable para vivir, además de reducir gastos en energía y dinero, una reforma o rehabilitación energética puede hacerte disfrutar de tu hogar de una manera más eficiente, simple, saludable y ecológica.
Si estás pensando en realizar una reforma energética en tu hogar, juntos podemos hacer que tu casa sea tu lugar de confort durante todas las estaciones del año. Contáctanos!
